A
día de hoy, se habla mucho sobre Ásatrú, Odinismo… Pero lo
cierto es que parece ser que nos quedamos en lo superficial y no se
suele explicar de donde proceden estas corrientes
filosófico-religiosas y en que consisten, creemos que es importante
comenzar por el principio, así que he traducido al castellano un
texto fundamental de Edred Thorsson, a lo largo de estos meses, poco
a poco, publicaremos diferentes documentos sobre las tradiciones de
nuestros antepasados, espero que os sea de provecho y que así
conozcáis mejor a que aspiramos dentro del Círculo Ásatrú de
Tradición Hispánica.
Jesús
Paton
“Ásatrú”
es un término islandés que se forma a partir de dos vocablos “Asa”
y “Tru”.
La traducción de esta palabra compuesta, en castellano da lugar al
debate, ya que mucha gente traduce “Tru”
como “verdadero”
y “Asa”
como dioses. Esto se
aleja un poco de la realidad de esta filosofía religiosa y suele dar
lugar a interpretaciones dogmáticas, ya que bajo este prisma,
traduciríamos “Ásatrú”
como “los dioses
verdaderos” cuando
precisamente los ritos de matrimonio nos dan otra traducción mas
plausible del termino “Tru”.
“Tru”
es la raíz de la palabra “Trust”
que viene a significar, confianza y lealtad y que así era utilizada
en los rituales de matrimonio de diferentes pueblos de origen
germánico, luego utilizando la palabra “Tru”
bajo esta acepción, “Ásatrú”
sería “confianza
en los Ases” o “leal a los Ases”, que son conceptos mas
cercanos a la idiosincrasia de estos pueblos, mas allá de tratar de
dirimir si estos dioses Ases son mas verdaderos que otros, máxime
cuando ellos mismos tenían dos razas de dioses, ¿Cómo podrían
decir que unos eran mas verdaderos que los otros?
Así
pues, en este libro, utilizaremos este termino “Ásatrú”
como la lealtad y la
confianza en los dioses Ases.
Como
hemos explicado anteriormente, existen dos razas de dioses, la rama
filosófico-religiosa que complementa a los dioses Ases, es la de los
dioses Vanes, y el camino que siguen aquello que quieren aprender
este camino, que son leales a ellos y que han depositado su confianza
en ellos se denomina “Vánatrú”.
Otro
termino interesante es el de “Odinismo”
como camino o rama
filosófico-religiosa.
Odín
es uno de los dioses Ases que tiene un rol central en la mitología
germánico-escandinava, y como tal, se ha ganado su propio culto,
apartado del resto de los Ases. Luego el “Odinismo”,
es el culto de
aquellos que han decidido emular al As Odín y ahondar en los
misterios de este mismo.
Por
ultimo, definiremos lo que es el “Troth”
esta es la rama anglo
sajona de la filosofía religiosa que tratamos aquí, con la
peculiaridad de que trata tanto la rama de los Ases, como la de los
Vanes, aunque al final y aunque “Asatru”
sea una definición
que engloba nominalmente a los Ases, en muchos casos, también
engloba a los Vanes.
Una
vez expuestos los conceptos en los que vamos a aplicar estos termino,
vamos a ver de forma superficial, las bases de estos movimientos,
desde ahora, utilizare para referirme a esta filosofía religiosa el
termino Asatru, para englobar un todo y no perderme en definiciones
El
Asatru se basa en la experiencia y en lo que uno hace, no se basa en
autoridad externa de ningún tipo, el Asatru crece desde el pueblo y
desde el individuo, esto no significa que sea totalmente subjetivo o
que carezca de pautas o patrones.
En
el Asatru, llegamos a la verdad a través de un sistema de
observación y valoración que se divide en tres pasos o niveles:
1-la
tradición histórica
2-observación
del mundo
3-experiencia
personal
Los
tres niveles deben ser tenidos en cuenta a la hora de tomar una
decisión.
La
tradición histórica incluye todo el material histórico y
mitológico que ha llegado hasta nosotros y que concierne a las
antiguas gentes de los pueblos Teutónicos e Indo-Europeos. Otro
punto clave es que no existe una “Biblia de los pueblos
Teutónicos”, las Eddas, ya sean en verso o en prosa, son los
libros-guía mas completos para dar forma a la mitología antigua,
pero estos textos no se pueden considerar bajo ningún concepto “La
palabra de los dioses.”
Cuando
observamos la tradición histórica, otro proceso de estudio separado
en tres niveles debe ser utilizado:
racional/científico
transpersonal/psicológico
personal/subjetivo
Una
vez que las bases tradicionales han sido establecidas en una
cuestión, la observación del medio pasa a ser de enorme
importancia. Debemos observar de forma objetiva como el mundo gira en
torno a la cuestión determinada. Debemos preguntarnos “¿Qué
respuestas podemos encontrar en el medio natural?” y “¿Qué
tiene el medio social que decir al respecto?”
Finalmente,
deben ser tomados en consideración los factores personales y
subjetivos, sigue tu corazón, pero debes de guardar ese tipo de
conclusiones para ti, y después, no debes tratar de forzar o
introducir en otros verdaderos miembros de tu pueblo estas
conclusiones subjetivas.